
Saliendo de la provincia de Burgos y entrando en la de Segovia, a mitad de ladera de la Serrezuela, en la antigua N - 1, encontramos Honrubia de la Cuesta. Casas de piedra, muchas de ellas en estado ruinoso, fuentes y pastizales, descubrimos en este tranquilo pueblo serrano y ribereño. Su economía, está basada en la agricultura con cultivos de vid y cereal. Miel de excelente calidad, se recolecta en las colmenas situadas en los montes de su término.
Emplazado en la carretera N-I, cerca de la provincia de Burgos, se sitúa esta población que en 1247 se llamaba Fuent Ruvia; mientras que en los documentos del siglo XVI se vacila entre Honrrubia y Fuenrrubia; a mediados del siglo XIX se cita ya como Honrubia; siendo en el siglo XX cuando se añade el sufijo de la Cuesta. Su nombre hace referencia a una fuente o manantial rojizo por el color tan característico de la arcilla propia de la zona.
La iglesia de san Cristóbal posee un bello copón del siglo XVIII realizado por Cayetano del Castillo, platero de Aranda de Duero. En un cerro a las afueras del pueblo se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Lirio. También resultan interesantes las bodegas subterráneas que se aprecian repartidas por el núcleo. Celebran sus fiestas patronales el primer domingo de junio en honor de la Virgen del Lirio
Emplazado en la carretera N-I, cerca de la provincia de Burgos, se sitúa esta población que en 1247 se llamaba Fuent Ruvia; mientras que en los documentos del siglo XVI se vacila entre Honrrubia y Fuenrrubia; a mediados del siglo XIX se cita ya como Honrubia; siendo en el siglo XX cuando se añade el sufijo de la Cuesta. Su nombre hace referencia a una fuente o manantial rojizo por el color tan característico de la arcilla propia de la zona.
La iglesia de san Cristóbal posee un bello copón del siglo XVIII realizado por Cayetano del Castillo, platero de Aranda de Duero. En un cerro a las afueras del pueblo se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Lirio. También resultan interesantes las bodegas subterráneas que se aprecian repartidas por el núcleo. Celebran sus fiestas patronales el primer domingo de junio en honor de la Virgen del Lirio
No comments:
Post a Comment